COMER ESTACIONAL
- emporiokuk
- 21 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 jul 2020
Por allí leí de comer estacional, recuerdo cuando era chica comía frutas y verduras que se daban en verano como la sandía y el melón , la coliflor en invierno, los choclos en verano, la uva en marzo y así suma y sigue. Ahora en nuestra sociedad ya encontramos berenjenas todo el año. Ello me llevó a reflexionar de cómo nos estamos alimentando, como nos estamos enfermando cada día.
Estamos utilizando productos que son de otras temporadas que encarecen nuestros presupuestos y además nos desconectamos con la naturaleza y de donde provienen nuestros alimentos.

Los alimentos entregan ciertas vitaminas, aportan fibras y minerales de acuerdo a lo que nuestros cuerpos necesitan en cada temporada del año.
Comer estacionalmente es abrazar completamente la temporada actual y las ofertas durante este tiempo, como frutas y verduras que crecen naturalmente en abundancia durante épocas específicas del año.
Dentro de mis propósitos, me he propuesto cambiar mi alimentación y la de mi familia, volver a las raíces de la alimentación local, producida por mi (lo que se pueda) y sostenible, conectando con nuestros alimentos y sus fuentes. Es más saludable, barato y sostenible.
Una vez que comiences a comer estacionalmente, te sentirás con los nutrientes que necesita tu cuerpo y en sinfonía con la naturaleza.
¿Por qué de la comida estacional?

Los productos que están fuera de temporada los traen de otros países o regiones donde para su traslado se necesita muchas emisiones de carbono.
Los productos que no de temporada además necesitan muchos químicos para hacerlos madurar mas rápido así se gasta más energía y recursos.

Los productos son recolectados prematuramente, quizás verdes y así pierden sus nutrientes. Además son muy insípidos, por lo tanto, es necesario dejar madurar en su propia planta, además de ser más ricos permanecen todos sus nutrientes que son beneficiosos a nuestro cuerpo.

Locales, que en su gran mayoría cultivan en pocas cantidades y acá en el sur es muy sacrificado. Además, compiten con las grandes cadenas de supermercados que tienen productos todo el año. Ellos tienen todo el amor y cuidado para no destruir los suelo.

Cuando los vegetales y frutas se cultivan cerca de casa la oferta es mayor y más abundante lo que resulta en precios más bajos.
Haz un calendario de comidas y una lista de compras. Averigua los vegetales y frutas de cada temporada y los agricultores locales.
¡ haz un pequeño cambio puede tener grandes resultados!

Comments